3 artículos a leer para estar al día en Social Media y Marketing Digital
Por mi trabajo, al frente del departamento de redes sociales y prensa de VisitSweden en España, paso una buena parte de mi tiempo buscando información sobre redes sociales y marketing digital y por ello decidí hace poco empezar a compartir una parte de dicha información con mis colegas que quizá tengan agendas más atareadas y no puedan «perder el tiempo» buscando. El siguiente paso, obviamente, era trasladar esta información al dominio público y por eso he dedicido empezar a darle vida a mi blog que lo tenía bastante abandonado entre otras cosas porque me falta tiempo para escribir más ya que a día de hoy escribo sobre Suecia en mi blog personal, en el blog oficial de Suecia en español, además de la información en Facebook de VisitSweden, blogs internos de la empresa, y algún otro blog (que parece difunto). Así que aquí no serán artículos extensos sino enlaces y TLDRs;
La información siguiente son los artículos más interesantes sobre el tema de estrategias y tendencias en redes sociales con los que me he topado durante esta semana (la número ocho de 2016). La mayoría de los artículos están en inglés, alguno en español y otros en sueco (el idioma que uso habitualmente en el trabajo).
Lo que tienes que leer, saber e interiorizar con respecto a Social Media y Marketing Digital esta semana es:
- 2016 será el año de la Realidad Virtual y el Mobile World Congress de hace una semana en Barcelona lo dejo claro. Junto a esta el video en 360º continuará su auge. Lee más aquí: The Year of Virtual Reality y aprende cómo lo hacen en Australia.
- Lo del contenido generado por el usuario está muy bien y sirve de mucho para cierto tipo de negocios (p.ej: el turismo) pero, ¿es hora de retomar el control? ¿Y qué hay de las estructuras jerárquicas con copywriters y editoriales rígidas? Quizá llega el momento de deshacerse de colosales departamentos y contratar a creativos visionarios. En Streamlining New Approaches to Content nos sumergen en esta idea y nos dan ejemplos de cómo diferentes DMO lo están haciendo ya.
- Y por último algo práctico. Un plan de comunicación. Cómo, cuándo, dónde, de qué modo y por qué vamos a comunicar algo a alguien. Si tienes una estrategia clara en redes sociales necesitarás hacer muchos de estos. Me topé con esta plantilla y explicación de la KTH (el Real Instituto de Tecnología de Suecia sito en Estocolmo) que por suerte también está en inglés. Así pues aprende a crear tu plan de comunicación online con esta guía: How to Create a Communication Plan